El taller de biblioteca de 2º y 3º ciclo han representado la obra teatral Don Quijote y Compañía de Ana Cal Vazquez.
En la obra los personajes de Miguel de Cervantes se encuentran por el camino con varios personajes bastante conocidos, como el Gato con botas, Caperucita, Fiona o el Principito.
Música y baile se intercalan en las diferentes escenas.
La Biblioteca escolar ha comenzado una nueva actividad que consistirá en sacar juegos de mesa al patio todos los miércoles. Será el alumnado de 6º quien se encargará de monitorizar, coordinar y dinamizar todos los juegos.
Juegos de fantasmas, piratas, brujas, ladrones...para todos los gustos y para todas las edades.
Una buena ocasión de pasar un buen rato.
Unas fichas nos explican el nombre del juego, los cursos para los que está recomendado y la duración de una partida.
El 26 de abril el colegio Virgen del Soto de Caparroso se convirtió en el Museo Cervantes.
A lo largo de las salas del museo se pudieron contemplar diferentes obras artísticas, como esculturas, obras corales, teatros e incluso se pudieron degustar algunas de las recetas recogidas en la obra Don Quijote de la Mancha.
Quien quiso visitar el museo contó con la ayuda de unos guías profesionales, alumnos y alumnas de 3º de infantil que fueron explicando cada una de las salas del museo:
En la primera sala se recogía la exposición dedicada al escultor suizo Alberto Giacometti, el cual era fan de Don Quijote de la Mancha y así se refleja en su obra con figuras alargadas y finas. El alumnado de Caparroso quiso perfeccionar dicha técnica exponiendo los trabajos realizados.
La siguiente sala estaba dedicada a la música. En esta se pudo escuchar al Coro Cervantes interpretando la obra "Mantxakun" dedicada a los personajes de la famosa obra cervantina.
En la biblioteca un castillo rememoraba la época en la que Miguel de Cervantes se inspiró e incluso se pudo ver la habitación en la que el escritor daba vida a su obra a través de la pluma y la tinta a la luz de las velas. Un pequeño diálogo entre Rocinante y Rucio fue otra de las sorpresas de esta estancia
La cocina no podía faltar y quien así quiso pudo degustar algunas de las recetas más famosas de la obra Don Quijote de la Mancha. Migas de pastor, Pan de Camacho, Pestiños, Queso con membrillo fueron algunos de los manjares. Cada una de estas recetas fue explicada por expertos estudiosos de las mismas. El alumnado de 2º curso ha realizado un árduo trabajo de investigación que ha finalizado con la publicación del libro "Las Recetas de Don Quijote de la Mancha"
Por último no podía faltar la famosa escena de los molinos y los gigantes que fue interpretada mediante marionetas.
En esta galería recogemos todas las fotos de la jornada
El objetivo es conseguir que una estrella lleve el nombre del famoso escritor Miguel de Cervantes.
La estrella escogida es la estrella Mu Arae ( constelación Ara o del Altar). Esta estrella tiene a su alrededor además 4 planetas que bien podrían llevar el nombre de 4 de los personajes de la obra más famosa de Cervantes "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
Para lograrlo tenemos que conseguir el mayor número de votos posibles.
En esta página encontrarás las instrucciones para poder hacerlo:
Hemos comenzado nuestro taller de Biblioteca de este curso y os presentamos una de nuestras actividades.
La hemos llamado LA CAJA DE LAS HISTORIAS
El objetivo de este juego es crear una historia lo más original que podamos.
En esta ocasión nuestras historias giran en torno a las brujas.
Dentro de nuestra caja tenemos varios papeles y en cada uno de ellos hay una palabra relacionada con el tema de las Brujas:
El colegio de Caparroso celebra el Día del libro con varias actividades:
Liberación de libros Bookcrossing.
Al igual que en 2012, este 2015 se ha llevado a cabo una liberación de cerca de 300 libros para poder ser cazados por las alumnas y alumnos dentro de la iniciativa mundial Bookcrossing.
Aquí puedes ver todas las fotos de ese día:
Visita de Myriam Cameros Sierra.
La ilustradora Myriam Cameros visita el colegio de Caparroso.
Entre sus principales obras se encuentran:
- La Cencienta que no quería comer perdices
- Cuentos para antes de despertar
- El pirata de la pata de pata
Nos ha enseñado diferentes técnicas de ilustración y cuáles son los pasos a seguir si queremos ilustrar una historia.
Además el alumnado de 6º se ha atrevido con una actividad de ilustración del artista Kamutsi Kamigata
En las sesiones de lectura hemos leído un libro un tanto curioso.
Se titula EL LIBRO INQUIETO y es de la Editorial KOKINOS
Nos lo hemos pasado en grande, dándole besos a una rana, acariciando a un erizo, poniéndolo a secar junto a una luz... es un libro muy recomendable para cualquier edad.